Algunos confunden el metaverso virtual con Meta, la empresa que antes se llamaba Facebook. Para otros muchos, el metaverso es sólo otro juego en línea con personajes, que implica pérdida de tiempo. Pero para los grandes gurús de la tecnología establecidos y, por supuesto, los fabricantes de las tecnologías y equipos necesarios para esto, es la nueva súper tendencia.
De hecho, muchos de los que están estrictamente en contra de cualquier cambio por principios, ni siquiera saben de qué se trata exactamente.
Metaverso virtual: infinitas posibilidades para empresas
Imagina espacios del metaverso virtual que recorres con un personaje que puedes diseñar tú mismo. Pero sin la necesidad de estar encerrado en un juego de ordenador. Al igual que ocurre con Internet, el metaverso virtual es un término colectivo para infinitas posibilidades. Un espacio en el que uno puede viajar, comunicarse, investigar y hacer negocios. Esa es la visión.
Con cascos y gafas de realidad virtual, esto se convierte en una experiencia de identificación tridimensional. Y los expertos ya se refieren al metaverso virtual como el centro comercial del futuro.
Un tercio de las empresas quieren invertir en el metaverso
Algunas encuestas muestran qué ramas de la industria podrían ser particularmente interesantes para el metaverso virtual. Y la industria de la moda en particular parece ser atractiva.
De hecho, la industria de la confección ya está trabajando en estrecha colaboración con la industria del entretenimiento. Hablamos de desfiles de moda en el metaverso. De ropa de marca virtual para avatares en los videojuegos, con la intención de crear nuevas experiencias para los usuarios.
Según estas encuestas, se espera que los sectores de marketing y comercio electrónico experimenten el desarrollo más rápido en la nueva realidad digital. En cuanto a las propias ambiciones de inversión de los directivos encuestados en el área del metaverso, un tercio de los encuestados quiere invertir en el sector en los próximos dos años. Otro tercio se muestra todavía indeciso. El tercio restante no tiene planes de invertir en el mundo paralelo del metaverso virtual.
Sin embargo, para desarrollar este potencial, el mercado laboral debe estar preparado en consecuencia. Y sobre todo, es importante preparar a la próxima generación para las tecnologías futuras.